Traductor

domingo, 8 de septiembre de 2013

PRACTICA 10 (PISTAS)

En este caso la solución marcada esta en el uso de la función to_char la cual deberá combinarse con el campo que contiene la fecha, aquí se muestra la supuesta sintaxis la cual deberá ser en el ambiente que mejor resulte adecuado.
 
SELECT TO_CHAR (CAMPO CON LA FECHA, 'month DD, YYYÝ') FROM TABLA
 
En donde:
 
month, indicara el nombre del mes completo
DD, indicara el día
YYYY, indicara el año con cuatro dígitos
 
Pruébelo y obtenga los resultados indicados.

PRACTICA 9 (PISTAS)

Para poder realizar la practica 9 es necesario cambiar la función add_months por la función date_add cuya sintaxis es similar, en este caso se hace mención la sintaxis sugerida para poder realizar esta práctica:
 
Select fecha_de_alta, date_add(fecha_de_alta, interval 12 month) from alumnos;

 
 
En todo caso para mostrar el ultimo día del mes del campo fecha ahí si usaremos al función LAST_DAY con la sintaxis:
 
 


viernes, 6 de septiembre de 2013

PRACTICA 8 (PISTAS)

Jóvenes como les había comentado indico la primera pista para la realización de la PRACTICA 8 de nuestro modulo.

En este caso cuando queremos concatenar (es decir "sumar" o "unir") dos campos  o un texto y un campo usaremos la función CONCAT cuya sintaxis es:
 
Select CONCAT( 'texto', campo) from tabla
 
Select CONCAT (campo1, campo2) from tabla
 
Por ejemplo:
 
 
 
Para la segunda parte de la practica lo que tenemos que lograr es que si en el campo existe espacio en blanco rellenarlo con algún carácter, en este caso una consulta logra esto usando los atributos LPAD y RPAD, por ejemplo:
 
Rellenaremos el campo apellido a la IZQUIERDA con asteriscos.
 
Select LPAD (apellido,20,'*') from emple
 
 
 

Ahora haremos la misma función pero ahora para la derecha.
 
Select RPAD (apellido,20,'*') from emple
 
 

CARRERAS PEOR PAGADAS EN MEXICO

Jóvenes, así como les comento las carreras mejor pagadas, ahora les comento las carreras peor pagadas en México, según publicación en Académica.
 
Recientemente, la American Chamber of Commerce México (Amcham) público el resultado de la encuesta de Sueldos y Prestaciones correspondiente a este año que está por concluir, en donde se pudieron conocer diversos aspectos interesantes respecto al ámbito laboral en nuestro país.
 
Según el mismo estudio, todo aquel que tenga un conocimiento del idioma inglés, promedio o superior al general, tendrá oportunidad de recibir más ganancias a comparación de otros trabajadores, pues es un requisito que las empresas ven como un extra en aquel empleado.
 
1. Enfermera. El trabajo de estas personas guarda ciertas similitudes a las de un médico y, sin embargo, reciben salarios muy por debajo de la media. Algunos de los que se dedican a ejercer esta profesión, principalmente en el sector público, ganan entre 2 y 4 mil pesos mensuales. Se cree que el salario tan bajo se deba a que es ejercida por mujeres principalmente.
 
2. Licenciado en turismo. A menos de que las personas ejerzan su carrera en instituciones gubernamentales o en empresas de cinco estrellas, un licenciado en turismo promedia ingresos de entre 3 y 5 mil pesos al mes.
 
3. Nutriólogo. Que no nos extrañe que cada persona que estudió nutrición termine por poner un consultorio particular para sacar un dinerito extra, pues los nutriólogos recién egresados ganan, en promedio, 42 mil pesos anuales, unos 3 mil 500 pesos al mes.
 
4. Historiador. Además de que el campo laboral es muy restringido y quienes estudian esta carrera, por lo general, terminan dando clases, el sueldo percibido también es de los más bajos, pues no supera los 6 mil pesos netos cada mes.
 
5. Diseñador gráfico. Es una de las carreras más saturadas, cada año egresan miles de diseñadores, por lo que la oferta supera a la demanda; algunos patrones abusan de esto y terminan por pagarles entre 5 y 7 mil pesos al mes.
 
6. Músico. Además de que es sumamente complicado acomodarse en un trabajo estable, cuando alguien recién egresado decide montar su propio grupo musical, que no aspire a ganar más de 5 mil pesos.
 
7. Maestro. La propia Secretaría de Educación Pública reconoce abiertamente que quien se dedica a la docencia no recibe una paga justa. Los profesores de educación básica obtienen no más de 6 mil pesos mensuales y quienes tienen una profesión en particular y deciden impartir una materia, no superan los 12 mil pesos.
 
8. Periodista. A nivel mundial es uno de los empleos peor pagados que pueden existir. En promedio, un periodista gana no más de 8 mil pesos mensuales por incansables y arduas jornadas laborales, por lo que no es raro que varios tengan que realizar diversas colaboraciones con distintos medios para tener más dinero.
 
9. Actor de teatro. Si hablamos de actores experimentales y no comerciales, sus ingresos son similares al de una enfermera o músico. Al mes obtienen no más de 7 mil pesos en ingresos, ya que la gente no acostumbra mucho a ir a ese tipo de obras que no son tan comerciales.
 
10. Psicólogo. Si es un psicólogo que se encarga de reclutar a personal en el departamento de recursos humanos, no aspira a ganar más de 7 mil pesos netos mensuales. Al igual que los nutriólogos, si quieren obtener dinero extra, tendrán que apostar por dar consultas privadas.

CARRERAS MEJOR PAGADAS

Jóvenes, como les había comentado les publico las carreras mejor pagadas en México, solo que actualice la investigación y tengo las 10 primeras, según investigación publicada por un diario en línea llamado 24 horas, aquí las comparto para ustedes:
 
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México las áreas relacionadas con el desarrollo tecnológico tienen mayor auge, y en primer lugar está la Ingeniería Naval y Aeronáutica con un sueldo a futuro de 16 mil 987 pesos mensuales, esto es 3.27 veces más al promedio nacional que es de 5 mil 187 pesos.
En segundo y tercer lugar en la lista de las carreras más prometedoras para los egresados universitarios se encuentran la Medicina Física y/o Rehabilitación integral con un promedio de renta mensual de 16 mi 436 pesos y la Física con 16 mil 110.
En la décima posición sorprende el diseño artesanal e industrial, con un ingreso promedio de 12 mil 616 pesos mensuales .
Las más prometedoras:
1 Ingeniería Naval y Aeronáutica: 16 mil 987 pesos mensuales
2 Medicina Física y Rehabilitación Integral: 16 mil 436
3 Física: 16 mil 110
4 Ciencias ambientales: 15 mil 815
5 Ingeniería en Minas y Metalúrgica: 15 mil 189
6 Ciencias de la Salud y Salud Pública: 15 mil 040
7 Geofísica y Geología: 14 mil 145
8 Ingeniería Mecánica: 13 mil 367
9 Economía: 12 mil 887
10 Diseño artesanal e industrial: 12 mil 616
 Seguiré mi búsqueda para una lista más amplia.